[Libro completo] Ernesto Che Guevara. El sujeto y el poder


El estudio del Che necesariamente nos remite a una lucha por su herencia, a un combate ideológico. En esa pelea, la apropiación burguesa del Che reposa sobre tres tipos de operaciones ideológicas:
En primer lugar, se lo intenta desvincular de la revolución cubana, de su dirección revolucionaria -que él contribuyó a crear y de donde emergió como cuadro y dirigente- y del innegable impulso que aquella dio a la revolución continental. En segundo lugar, las corrientes institucionalistas, reformistas y parlamentaristas de la tradición socialista pretenden presentarlo como un “empirista” y un “pragmático” (aventurero e ingenuamente romántico, en el mejor de los casos), absolutamente desprovisto de cualquier nexo con la teoría social, las ciencias sociales y la filosófica marxista. Y en tercer lugar, se lo convierte en un mito y una imagen (¿significante vacío?), desligado de su proyecto político, un individuo exótico al cual se reverencia independientemente de sus ideas o, mejor dicho…. a pesar de ellas.
En esta investigación (previa al libro “En la selva”) se destacan múltiples dimensiones de su pensamiento y de su obra, priorizando su mirada anticapitalista y antimperialista del sistema mundial, su marxismo tercermundista y sus estudios sobre “El Capital”, desde un ángulo crítico del posmodernismo y sus derivados “post”.
Para leer el texto completo hacer CLICK en la siguiente portada:

